IX MARCHA RUTA DEL NÍSKALO

  • Fecha: Domingo 25 de junio de 2023
  • Lugar:  El Burgo de Osma (Soria)
  • Salida:  Plaza Mayor, 9:30 horas.
  • Recogida de dorsales: Centro Cultural San Agustín (Plaza Mayor). El sábado 24 de junio de 2023 de 20:00 a 22:00 horas y el  domingo 25 de junio de 2023 de 7:30 a 9:15 horas,
  • Recorridos: 
    • Ruta corta: 48 Kms. +650
    • Ruta larga:  68 Kms +950
  • Precio: 25 Euros (incluye avituallamiento, seguro, comida y recuerdo)
  • Inscripciones: Del 1 de mayo y se cerrarán el 10 de junio  https://www.mtbuxama.com/inscripcion.html
  • Otros: Inscripciones limitadas, lavadero de bicicletas y duchas (Polideportivo Municipal)
  • Más información: http://www.mtbuxama.com/ http://mtbuxama.blogspot.com.es/

BTT Urbión By Stages 2023

  • Fecha:  23, 24 y 25 de junio de 2023
  • Lugar:   Covaleda (Soria)
  • Salida y Recorridos: 
    • Etapa 1. Etapa de Fuego. 22 Kms. +400 mts., etapa circular con salida y llegada a Covaleda. Salida a las 22:00 horas del día 23 de junio de 2023. Etapa nocturna, obligatorio foco o luz para tomar la salida.
    • Etapa 2 Etapa de Agua. Soria paraíso del deporte. 66 Kms +1600 mts., etapa circular con salida y llega a Vinuesa. Salida a las 9:15 horas del días  24 de junio de 2023.
    • Etapa 3 Etapa Reina. Memorial Iván Herrero. Etapa circular con salida y llegada a Covaleda. Salida a las 9:30 Horas del día 25 de junio de 2023, con posibilidad de dos recorridos:
        • Larga: 43 kms +1400 mts
        • Corta: 24 kms +600 mts.
  • Modalidades de participación:
    • 3 Etapas:  Individual (masculino y femenino) por parejas (masculino, femenino y mixto)
    • 2 Etapas: Para participar  en modo individual (masculino o femenino), en las etapas del día 23 de junio y 25 de junio en modalidad larga.
    • 1 Etapa: Para participar en modo individual (masculino o femenino), en la etapa del día 25 de junio, tanto larga como corta.
  • Precios:
    • 3 Etapas:
      • Individual: 149 Euros  para 500 primeros bikers (190 a partir de 500 bikers)
      • Parejas: 245 Euros para 500 primeros bikers (370 a partir de 500 bikers)
    • 2 Etapas 100 Euros
    • 1 Etapa: 48 Euros-
  • Inscripciones: Hasta el día 10 de junio de 2023 o hasta agotar las inscripciones disponibles, en  https://inscripciones.empa-t.com/inscripcion/btt-urbion-by-stages-2023/inscripcion_descuento/
  • Mas información: https://www.btturbion.com/

LA SACA BTT

  • Fecha: Sábado, 27 de mayo de 2023
  • Lugar:   Monte Valonsadero – Casa del Guarda-  (Soria)
  • Salida:  10:00 Hrs.
  • Recogida de dorsales: De 8:00 a 9:00 Hrs del sábado 27 de marzo de 2023 en Casa del Guarda en el Monte Valonsadero
  • Recorrido:  45 Kms +700
  • Precio: Desde el Inicio de apertura de inscripciones hasta el 30 de Abril: 24 €.  Del 1 de Mayo al 20 de Mayo: 28 €Se aceptarán las inscripciones la semana de la prueba (hasta el día 24 inclusive).  La inscripción incluye:  Bolsa del corredor con obsequios conmemorativos,  Avituallamiento líquido a mitad del recorrido,  y líquido y sólido al final de la carrera, sorteo de regalos entre los participantes, cronometraje a través de microchip y clasificación final, trofeo / premio para los 3 primer@s corredor@s femeninas y masculinos
  • Inscripciones:  https://www.rockthesport.com/es/evento/la-saca-btt
  • Otros:  Participación de e-bikes permitidas, sujetas a un reglamento especial.
  • Mas información:  http://www.eponabike.com/la-saca-btt/

COMO COLOCAR CORRECTAMENTE LAS PLACAS V20 EN EL PORTABICIS

Las placas V20 son obligatorias si llevamos nuestra bicicleta en un portabicicletas, pero  ¿Cómo debemos colocarlas?.

La placa V20 es un panel  o señal que se debe colocar en la carga que transporte de un vehículo cuando esta sobresalga hasta un 10% de la longitud total del vehículo o un 15% en caso de que la carga sea indivisible. (Este es el caso que corresponde con los portabicis).

Por ello tenemos que tener en cuenta ese 15%, porque no podríamos montarlo en caso de tener un coche pequeño.  Si se usa un portabicis con bola, debemos añadir a la medida total del coche los centímetros del enganche de bola.

La placa o señal V20 deber ser homologada y  consiste en un cuadrado con rayas blancas y rojas del mismo grosor en posición paralela y formando 45º con la base del cuadrado. Además te aconsejamos que la placa sea flexible y no ralle, algo que es especialmente importante cuando transportamos bicicletas.

Pero como colocar nuestra bicicleta en el portabicis.  No debemos ocultar la matrícula del vehículo, ni los pilotos de las luces traseras,  ya que sería motivo de sanción. Y por último podremos nuestra placa V20, que deber ir bien sujeta con tensores elásticos, para tenerla bien fija y que no baile durante el recorrido por causa del viento.

Otra cuestión es cuantas placas debo colocar en el portabicis, una o dos.  Deberemos tener en cuenta tres casos

  • En el caso que la bicicleta transportada tenga menor o igual anchura que el vehículo, será obligatorio colocar una placa V20 en la parte central de la carga bien ajustada para que no se caiga.
  • En el caso de que la bicicleta sea más ancha que el vehículo pero menor que la anchura entre retrovisores, será necesaria la utilización de dos placas V20 posicionadas en los laterales de la bici y formando una “V” invertida con las rayas de la placa.
  • En caso de que la bici sobresalga de la anchura total entre los dos extremos de los dos retrovisores del vehículo no se podrá transportar.

Además será necesaria una luz roja entre la puesta y salida del sol, o bajo situaciones que disminuyan la visibilidad.

Aunque la utilización de las placas V20 te parezca desactualizada, debemos de tener en cuenta que se incluye en el actual Reglamento General de Circulación, y por ello el no colocarlas puede significar una sanción.

Como ponérselo difícil a los ladrones de trasteros

Todos somos conscientes del incremento de robos de bicicletas en trasteros que se está dando en los últimos años, de hecho seguramente conozcas a alguien o tú mismo hayas sido víctima de un robo de estas características. Aun sabiendo esto, muchos de nosotros no podemos permitirnos el subirnos nuestra preciada bicicleta a casa y no nos queda más remedio que dejarla en el trastero e invocar a la suerte para que no le toque a tu trastero.

Deberemos seguir estos consejos:

  1. Ser discreto y no ostentar

El binomio rentabilidad/riesgo funciona tanto en la economía como en los robos a trasteros. Si el caco sospecha que dentro del trastero hay un buen botín, no habrá medida de seguridad que se le resista. No hay que olvidar que las bandas que comenten este tipo de delitos están altamente cualificadas y poseen lo último en tecnología. En algunos casos, llegan a utilizar micro cámaras aprovechando rejillas de ventilación o taladrando directamente la puerta para ver el interior del trastero. Por eso, es recomendable que ocultes el material más valioso o que utilices una cortinilla que separe en dos espacios el trastero. En caso de que tengas bicicletas y existan marcas de ruedas en la puerta, conviene que las limpies para no dar pistas de lo que guardas dentro.

  1. Medidas de seguridad “invisibles”

Si optas por medidas de seguridad “extra”, es muy importante que estas estén en el interior del trastero, nunca visibles desde el exterior, pues supondría un perfecto indicador de que guardas objetos de valor y puede suponer una motivación extra para el ladrón. Un enrejado interior -siempre que la puerta del trastero se abra hacia fuera- es muy efectivo, así como una cerradura “invisible”, instalada en el interior del trastero e imposible de ver desde el exterior.

  1. Proteger el material más valioso del trastero

Uno de los objetos más apreciados en los robos a trasteros son las bicicletas; su alto coste y la facilidad con que se venden las convierten en el botín perfecto. Anclar la bicicleta al suelo o pared del trastero. Esto puedes hacerlo con cualquier objeto de gran tamaño. Para guardar los pequeños objetos, puedes utilizar taquillas o armarios de limpieza metálicos; esto supondrá una cerradura más que forzar, lo que robará tiempo a los asaltantes.

  1. Optar por una solución común a todos los vecinos

Proteger todas y cada una de las puertas de los trasteros es realmente costoso. Resulta mucho más rentable aplicar las medidas de seguridad en los accesos comunes a la zona de trasteros, dividiendo la inversión entre todos los vecinos. Medidas como un control de accesos, cámaras de seguridad o cerraduras de seguridad en las puertas de acceso a la zona de trasteros son las opciones más económicas para la comunidad.

  1. Puerta y cerradura deben ser un “matrimonio”

Si se opta por invertir en la puerta del trastero, se debe tener en cuenta que de nada sirve tener la mejor puerta del mercado si no está acompañada por una cerradura de alta calidad y viceversa. Si la puerta es resistente pero la cerradura es vulnerable, la forzarán en pocos segundos, y si la cerradura es de seguridad pero la puerta es de chapa, cortarán la puerta con una radial y accederán sin tocar la cerradura.

  1. Disponer de un buen seguro

En muchos casos, el seguro de la comunidad de propietarios incluye los robos en trasteros y garajes. En caso contrario y aunque suene a medida “derrotista”, es muy recomendable ser previsor y contratar un buen seguro de hogar con coberturas para los trasteros.

COMBINACIÓN ACLAJE DE PARED Y CANDADO

Para intentar evitarlo o al menos ponérselo más difícil a los ladrones, la firma alemana ABUS comercializa productos con todo lo esencial para asegurar nuestras bicicletas firmemente al suelo o pared de nuestro trastero.

En mi opinión, una excelente protección para nuestras bicicletas, es la combinación de un anclaje de pared y una cadena o un candado de arco.

  1. ANCLAJE DE PARED (ABUS WA50)

El anclaje a la pared está elaborado en acero especial endurecido que hace realmente difícil que pueda ser reventado, lleva dos tornillos e incluye también los tacos expansibles (que recomiendo utilizarlos con taco químico) y un sistema que deja cegadas las cabezas de los tornillos para que no puedan ser extraídos. Este anclaje sirve para anclar la cadena o el candado de arco, que pasaremos por el cuadro de nuestra bicicleta.

Es necesario tener un muro o un suelo sólido, ya que de nada nos valdrá anclar este sistema sobre una base débil por ejemplo un pladur, o un muro de ladrillo fino, por ejemplo, ya que el ladrón no dudara en reventar la pared a martillazos para sacar el soporte, si esto no es posible podremos utilizar al menos el suelo que esté bien cementado.

También necesitaremos un taladro potente y con un portabrocas que soporte tamaños del 10 y de 16, ya que se necesita a una profundidad de unos 14 cm y posteriormente avellanamos con la broca del 16 hasta una profundidad de 3 cm.

Una vez atornillado, el anclaje Abus, lleva dos chapas redondas de acero que debemos introducir por la parte superior de los tornillos y golpear con un martillo para dejar cegadas las cabezas de los tornillos y así evitar que puedan desartornillarlos.

  1. Candados de arco de ABUS

El candado de arco es uno de los clásicos en la protección de bicicletas. Fabricado con material macizo y ninguna pieza móvil fuera del mecanismo de cierre ofrecen un punto de partida excelente para la mejor resistencia. Además los Asesores de la policía y compañías aseguradoras recomiendan el uso de un candado de arco.

Yo recomiendo combinar el anclaje de pared con el candado de arco GRANIT XPlus™ 540

Es candado tiene un arco de sección cuadrada parabólica, más difícil de cizallar que una uno con sección redonda, y de 13mm de acero endurecido.

Cuenta con un doble enganche del arco en el cuerpo del antirrobo, por lo que impide la rotación de un lado del arco sobre el otro.

La tecnología ABUS Power Cell ofrece la más alta protección ante ataques como golpes e intentos de extracción del arco del cuerpo del antirrobo

El arco, así como el cuerpo del antirrobo y otros elementos están fabricados en acero especial endurecido

Cilindro X Plus para la más alta protección ante manipulaciones, ganzuado, etc.

Se suministran 2 llaves con el antirrobo, una de ellas con luz LED

Protector de cilindro automático que protege de la suciedad y la corrosión

Tarjeta ABUS Code Card para hacer copias de llaves adicionales