Esta ruta de gran recorrido, consistente en un particular Camino del Cid que utilizando gran parte del trayecto original, ha unido nuestra capital con Alicante a lo largo de más de 700 Kms. en 8 etapas. Una ruta realmente dura y exigente, incrementándose con el peso adicional de unas alforjas en una bici de Btt. Destacando como puntos más significativos por su dureza el Alto Tajo con una altitud media de 1400 metros donde se llega alcanzar más de 1600 mts, la Sierra de Albarracin, la Sierra Calderona entre las provincias de Castellón y Valencia, que parte desde los 250 metros para alcanzar los 800 y bajar trepidantemente a Valencia. La Sierra de Xativa y Mariola que nos dejan en Alcoy…, Damos las gracias a todos y cada uno que nos ha ayudado y atendido en los alojamientos que hemos estado y en particular a los responsables del albergue de peregrinos de Algemesi, por su ayuda desinteresada, a los amigos de Alcoy que con sus linternas nos ayudaron a pasar el oscuro túnel de la vía verde, a Juan Garcia Barrachina, el creador del camino, con el que tuve la suerte de coincidir en el Monasterio de Porta Coeli y al Consorcio de Camino de Cid por su gran trabajo….. ha sido una gran aventura que recomendamos a todos los amantes de este deporte.
PRIMERA ETAPA: SORIA – MEDINACELI: (86,84 KILÓMETROS):
Salimos de Soria para realizar la primera etapa de este peculiar Camino del Cid, que une nuestra capital con Alicante. En lo que promete ser una buena aventura.
Son las 8 de la mañana cuando partimos junto al Puente de Piedra del Rio Duero, cercano al Soto Playa, en un primer momento utilizaremos el GR-14 de Sendas del Duero, que se encuentra perfectamente marcado.
Los primeros metros transcurren junto al Rio Duero atravesamos La Ermita de San Saturio para seguir paralelos, ahora del Rio Golmayo. El GR, realiza un giro a la izquierda atravesando el Rio Golmayo por un pequeño paso, abandonando el paseo de gravilla que llevábamos.
El camino asciende para tomar un camino en la zona del Maltoso y realiza un giro de noventa grados a la izquierda por un camino de rodadura que realiza una subida. Seguiremos las marcas del GR que nos llevará a la localidad de los Rábanos, que atravesaremos. Al final de la localidad llegaremos a una rotonda.
En la rotonda no seguiremos las marcas y tomaremos dirección Madrid, por un paso inferior, atravesaremos a Autovía SO-20, para llegar a otra rotonda y tomar el camino que parte paralelo a la Autovía, que se encuentra a nuestra izquierda.
Circulamos por el camino de servicio paralelo a la Autovía. El camino es un auténtico tobogán, sube baja y vuelve a subir, lo que lo hace realmente duro. Este camino de servicio nos hará atravesar la autovía para circular esta vez a otro margen de la misma esta vez por carretera, volveremos a pasar al otro margen apenas atravesemos el Rio Mazos.
Volvemos al camino de servicio de servicio, para atravesar la rotonda de acceso a Lubia, continuando por el mismo tipo de terreno duro.
De nuevo volvemos a travesar la autovía para circular a la derecha de la autovía. Pero esta vez en descenso para llegar a Almazán.
En Almazán, atravesamos la localidad, para llegar a una rotonda junto al Polígono Industrial, la atravesamos para tomar un camino de tierra a la izquierda que parte junto a la primera nave que nos encontramos.
Por un terreno llano sin muchas complicaciones llegamos, y siguiendo este camino obviando cualquier camino parta a ambos lados llegamos a la localidad de Frechilla de Almazán. Antes tomaremos la carretera de acceso a esta localidad unos pocos metros.
En Frechilla, por camino de tierra, y siempre dirección sur llegamos a Torremediana, y siguiendo la misma dirección a la Ontalvilla de Almazan, donde el terreno empieza a picar para arriba.
Para atravesar los Altos de Radona por un terreno muy solitario, El descenso es corto y rápido.
Después de varios cruces giraremos 90 grados a la izquierda por un camino que presenta una rampa junto a una cantera y de esta buscaremos la carretera SO-P-4058 dirección a Alcubilla de las Peñas, pero antes de llegar a esta localidad, giraremos a la izquierda para tomar una pequeña carretera la SO-P-4260, dirección a la localidad de Yelo.
En Yelo, nos encontramos ya en la ruta original del Camino del Cid, por lo que encontraremos marcas y alusiones a la Ruta.
Tomaremos la Carretera SO-132 dirección Miño de Medinaceli, que atravesamos por su barrio de la Estación, sin entrar al pueblo. Seguiremos la misma carretera que por un paraje pelado, y franqueado por aerogeneradores nos llevará a la Villa de Medinaceli. Visitamos la preciosa Villa, y descendemos a la Medinaceli Estación por una senda que parte en el cruce de la SO-132 y la SO-130 para tomar esta al final de la misma y llegar al Barrio de la Estación de Medinaceli, donde acaba esta etapa.
SEGUNDA ETAPA: MEDINACELI – MOLINA DE ARAGÓN: (90,43KILÓMETROS):
Medinaceli está, desde el tiempo de la ocupación romana, sobre un cerro al este del que ocupó la Occilis celtíbera. Durante la dominación romana de Hispania, se construyó en la Villa el interesante Arco Romano y la Fuente de la Canal, cuya excelente agua proviene de las mismas canalizaciones y depósitos de decantación que construyeron los romanos.
Medinaceli fue frontera divisoria entre cristianos y musulmanes. Sus calles laberínticas son tan estrechas que en algunos casos se pueden tocar sus muros con los brazos extendidos.
Fue un enclave estratégico de primera magnitud durante siglos, debido a su situación en la confluencia del valle del Jalón y el valle del Arbujuelo. A su alcazaba árabe parece que vino a morir, según algunos autores, el gran caudillo Almanzor el año 1002, presuntamente en ruta de retirada de la batalla de Calatañazor.
Son las 8:00 de la mañana de un día radiante, después de desayunar partimos con nuestras monturas cargadas en busca de la primera etapa con alforjas. Las primeras marcas del Camino del Cid en forma de PR, nos hacen abandonar la localidad de Medinaceli Estación por la antigua carretera N-II, tomamos el desvío a la izquierda dirección a Layna, que primero atraviesa por un paso elevado las vías del tren y luego al abandonar la carretera a la derecha, por un camino, la Autovía II, por un paso inferior. Giramos a la izquierda por un camino que se deja a la derecha las abandonadas salinas, para entrar en la localidad que toma su nombre, Salinas de Medinaceli.
Las marcas son claras y por un camino de tierra llegamos a Arbujuelo. Atravesada la pequeña localidad, el camino de tierra suelta, presenta la primera subida importante.
Terminada la subida, el camino gira la izquierda y busca la carretera que tomaremos a la izquierda dirección a Layna. Por la carretera atravesaremos Layna, que no abandonaremos en unos kilómetros, hasta cruzarnos con la carretera N-211, que tomaremos a la derecha, tan solo por unos metros ya que cogeremos el desvío que no lleva a la localidad de Luzón.
Por carretera no dejarnos Luzón a nuestra derecha y seguirnos por ella para llegar a Ciruelos del Pinar que atravesaremos para en pocos metros tomar un camino a la derecha que desciende rápidamente, y que va encañonado por el Arroyo de la Junta de la Aguas. Atravesamos un paraje arrasado por el fuego, de lo que en otro tiempo parece que fue un bello paraje.
Este incendio de fue 2005 fue un desastre natural que asoló parte de la provincia de Guadalajara, desde el sábado 16 hasta el miércoles 20 de julio de 2005 y que se cobró la vida de 11 miembros de los equipos de extinción. Su origen fue una barbacoa que unos excursionistas descuidaron en un merendero cercano a la Cueva de los Casares en el municipio de Riba de Saelices. Ardieron 10.352,57 hectáreas de monte arbolado, en su mayor parte masas de pino resinero, sabina mora y roble, 2.380,16 hectáreas de matorral y pasto y 154,64 hectáreas de superficie no forestal. El incendio devastó 2.400 hectáreas de alto valor ecológico pertenecientes al Parque Natural del Alto Tajo. Hubo medio millar de desalojados, incluyendo poblaciones enteras como Ciruelos del Pinar, Luzón o Tobillos, entre otras.
Realizamos un giro a izquierda abandonando zona acañonada para subir y pasar a una zona más elevada sobre el cañón. Esta subida nos deja en Casa Blanca de Los Solanillos, donde cruzamos una pequeña carretera para realizar un giro a derecha por un camino cercano a la casa. De nuevo otra subida y otra bajada por una curva en “Z” para afrontar de nuevo otra subida que nos deja en la carretera CM-2113. Circularemos por ella unos kilómetros para abandonarla en cruce a la izquierda para entrar en la localidad de Cobeta. Donde aprovechamos para descansar y tomar algo en el bar.
La localidad de Cobeta, se deja por un camino trialero por junto a unas pequeñas bodegas para tomar una carretera. En baja que abandonaremos la carretera, para tomar un camino encañonado por el Rio Arandilla, y que nos lleva al Monasterio de la Virgen de Montesinos.
Desde el Monasterio comienza de nuevo otra larga subida que nos deja en el Campamento de Torrejarra. De nuevo otra larga y dura subida con un final realmente duro. En el alto descasamos y comemos unas barritas, y decidimos no seguir el track original que nos lleva a Torremocha del Pinar y que vuelve de nuevo casi al mismo punto donde nos encontramos. Por lo que buscamos otra alternativa que sigue subiendo para enlazar con el track.
Llaneamos por una zona de pinos para de nuevo atravesar otra carretera que nos adentra en una zona de pinar donde existen recorridos de BTT, por una zona más o menos cómoda.
El camino comienza a descender bruscamente por el Barranco de Valdebueyes que nos deja en la carretera GU-958, que tomamos a nuestra izquierda. Por carretera que de nuevo se encajona siguiendo el cauce del Rio Gallo, y por un preciso paisaje llegamos al Santuario de Nuestra Señora de La Hoz. Una Ermita levantada en el siglo XIII. Nos cuenta la leyenda que en 1129 un joven de Ventosa (el pueblo más cercano al Santuario), buscando al anochecer un animal perdido de su rebaño, encontró una imagen de la Virgen entre las rocas, escondida para evitar que fuera profanada por los árabes.
Después de este suceso se construyó la ermita para cobijar a la Virgen.
Decidimos parar en el restaurante que se encuentra junto al Santuario a comer.
Después de la comida, seguimos por la carretera que poco a poco va abriendo en paisaje para llegar a Molina de Aragón que será el final de esta dura etapa.
TERCERA ETAPA: MOLINA DE ARAGON – ALBARRACÍN (87,19 KILÓMETROS):
Molina de Aragón fue un reino de taifa, mencionado en el cantar épico del Mío Cid. Durante la Reconquista fue tomada por el rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1128. El heredero de Alfonso I, su hermano Ramiro II, optó por ceder a Castilla las tierras correspondientes al señorío de Molina. La repoblación la hizo pues la Corona de Castilla, por estar situada al oeste del Sistema Ibérico; posteriormente la zona retornó a manos musulmanas, concretamente almorávides. Alrededor de 1139, las tierras fueron tomadas de nuevo por Manrique de Lara, y la zona se constituyó en Señorío independiente, a favor de éste, que otorgó fuero a la villa molinesa en 1142. Enrique II de Castilla donó a Molina a su lugarteniente Bertrand du Guesclin, aunque la plebe molinesa —en el contexto de la guerra entre Castilla y Aragón— se rebeló y se decidió poner bajo la soberanía de Aragón en el año 1366, culminando el proceso tres años más tarde con la aceptación por parte del rey aragonés. De esta pertenencia proviene el nombre actual de la ciudad. Retornó finalmente a manos castellanas en 1375, al ser entregado el señorío en la dote matrimonial de Leonor —infanta de Aragón— en su matrimonio con el infante Juan de Castilla.
Durante la Guerra de Independencia, el comportamiento de resistencia de los habitantes a las tropas napoleónicas, motivó que éstas, en represalia, incendiaran la villa. En reconocimiento, las Cortes le concedieron el título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad».
Salimos a la 8:00 de la mañana de la casa rural, desayunamos en un bar donde nos encontramos un compañero que hace una curiosa ruta, ha salido de Cuenca y recorrerá todo el Sistema Ibérico hasta Burgos, después de cambiar impresiones con el continuamos nuestra ruta.
Abandonamos la localidad de Molina por la carretera de Castilnuevo, que presenta un carril bici, recientemente asfaltado. Atravesada esta localidad tomamos un camino de tierra que parte a la izquierda y que por un altiplano sembrado de cereal nos dejara en Torremochuela, y de esta a la cercana Torrecuadrada, para de nuevo atravesarla y tomar un camino de tierra, que poco a poco va ascendiendo.
El camino presenta una interminable recta que asciende a modo de escalera, hasta llegar a coronar a más de 1400 mts. por un bosque de enebros. Una vez en el alto llaneamos un poco para abandonar el camino y tomar otro a la izquierda que ya en bajada nos presenta junta a la pequeña Ermita de Santa Lucia y de esta en una exigente rampa animado por unos caminantes llegamos a la localidad de Traid. Donde paramos a descansar y comer un poco en su fuente.
Abandonamos la localidad por una pequeña carretera que asciende rodeando el pueblo. Por la carretera, sin apenas tráfico, junto a una cantera de Cal, llegamos a Alcoroches.
Dejamos el pueblo por una pista que asciende, por una dura subida por pinar para llegar a coronar casi los 1700 metro de altitud, por un descenso rápido llegamos a Orea, para tomar la carretera CM2211 a la derecha para ascender un pequeño puerto en el límite de las provincias de Guadalajara y Teruel. En el descenso de la carretera tomamos un camino a la derecha marcado como PR, para llegar al Área Recreativa de la Fuente del Cura, donde cogemos agua, junto a la Laguna de la Toba del rio Gallo, y entrar en el bonito pueblo de Orihuela del Tremedal en la zona de los Montes de Albarracín y Universales
En Orihuela, nos encontramos por sus estrechas calles a unos chicos que han hecho el Camino del Cid, de nuevo cambio de impresiones y continuamos caminos atravesando el pueblo para tomar de nuevo la carretera pero tan solo unos metros ya que tomaremos un camino a la derecha que se encuentra un tanto deteriorado por rodaduras. El camino presenta una dura rampa antes de llegar a Brochales que se encuentra encaramado en un cerro.
En Brochales aprovechamos para parar a comer. Después de la comida continuamos, por un camino que en su inicio llanea y tiende a descender. El camino está marcado con flechas amarillas del Camino de Santiago y vemos a un peregrino andando con su mochila.
El camino realiza un giro a la derecha y comienza a ascender por una zona muy dura y pedregosa, que nos obliga a bajarnos de nuestras bicis, alcanzando más de 1500 mts de altura, por un bosque cada vez más cerrado, donde se nos cruzan unos ciervos.
Ya coronado el alto, el camino comienza un endiablado descenso por un cañón, para terminar en la carretera A-1512 que tomamos a la izquierda que circula encajonada junto al cauce del Rio Guadalaviar, por un bonito paisaje para llegar a la bonita localidad de Albarracín final de esta dura etapa. Pasaremos la noche en el Hostal los Palacios.
CUARTA ETAPA: ALBARRACÍN – VENTA DEL AIRE (98,51 KILÓMETROS):
Albarracín es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
En tiempos de los musulmanes en España, la familia bereber Al-Banu-Razín hizo de estas tierras un pequeño reino taifa de Albarracín. De esta familia le viene el nombre actual (Al-Banu-Razín: los hijos de Razín).
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia de Castilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Salimos a las 8:00 de la mañana, del hostal, aprovechamos para hacer fotos de Albarracín ya que no hay nadie por sus calles, y después para desayunar y continuar ruta.
Abandonamos Albarracín pasando el puente sobre el Rio Guadalaviar, dirección Santa Bárbara, por carretera que comienza a ascender poco a poco para adentrarse en el paraje protegido de los Pinares de Rodeno. Por un bonito paraje siempre en subida. En la Masada de la Losilla, abandonamos la carretera para coger el camino de tierra que parte a la derecha.
La niebla se nos va cayendo, y por un pinar y en ascenso llegamos al Mirador del Puerto para descender y encontrarnos con la carretera A-1513 que tomamos a la izquierda también en descenso para en unos 3 kms abandonarla para tomar una pista de gravilla que parte a la derecha.
Por esta pista que presenta un falso llano y que se va endureciendo poco a poco, giramos a la izquierda por otra pista que está marcada dirección a la Laguna de Bezas.
En descenso abandonamos el pinar para llegar a la Laguna de Bezas. Pasada la laguna, el pinar desaparece y entramos en una zona caliza sembrada de enebros.
Pasamos junto a pueblo abandonado de Las Casillas, para continuar camino que finaliza en la carretera A-1513, que en bajada y a buena velocidad pasaremos los pueblos de El Campillo y San Blas, nos hará presentarnos rápidamente en Teruel.
Visitamos Teruel y aprovechamos para parar a comer.
Abandonamos Teruel por la CN-234, unos dos kilómetros más adelante, giramos a la izquierda dirección a Fuente Cerrada, por una pista de gravilla. De nuevo un falso llano de unos 4 kms que dejaremos antes de llegar al puente que lo atraviesa. Una rapa nos sube al puente donde se encuentra el viejo trayecto del tren y que ahora es la Via Verde de los Ojos Negros.
La Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana es –por el momento– la Vía Verde más larga de España. Por su longitud, 160 km, se ha dividido en dos tramos.
El Valle del río Palancia es el marco donde se desarrolla esta etapa sobre el ferrocarril minero de Sierra Menera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la Vía Verde de Ojos Negro desciende hasta las ricas huertas valencianas a orillas del Mediterráneo.
El ferrocarril minero de Sierra Menera comenzó a funcionar el 27 de julio de 1907 transportando el hierro de los ricos filones situados en las minas de Ojos Negros (Teruel) hacia el puerto de Sagunto. Estos yacimientos se hallaban a tan sólo 15 km del ferrocarril de vía ancha explotado por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. A pesar de la corta distancia, dadas las altas tarifas que imponía la Compañía del Central, la empresa minera se planteó la construcción de un ferrocarril propio desde las minas hasta un embarcadero en la costa. La desmesura fue tal que se tendió un ferrocarril de 205 km de longitud, de vía estrecha, casi en su totalidad paralelo a las vías del Central de Aragón.
Concebido únicamente para el transporte de mineral, su vida estuvo siempre condicionada por el nivel de actividad de su cuenca minera. El aumento de la producción fue constante, especialmente desde la puesta en marcha de la planta siderúrgica de Sagunto. La demanda de transporte sin embargo creció de tal forma, que la empresa minera comprobó que su ferrocarril estaba siendo un auténtico cuello de botella que estrangulaba sus posibilidades de expansión. Por ello comenzaron los contactos con Renfe para traspasar a esta empresa el transporte de hierro.
En 1972 se clausura el ferrocarril, aprovechando Renfe algunos tramos de Sierra Menera, en los dos extremos de la línea, para el tráfico de sus trenes de vía ancha. Poco después se levantaron las vías y su material móvil aún válido fue reutilizado por otros ferrocarriles de vía estrecha nacionales. En 2002 empezó su recuperación como vía verde, habiéndose concluido el último tramo en la primavera de 2008.
Tomamos la Vía Verde que se encuentra en perfectas condiciones, para en subida muy moderada, llegar a Puerto del Escandón. La Vía Verde atraviesa la A-23, para dejarla a nuestra derecha. Por un terreno muy cómodo llegamos junto a la localidad de Sarrión, aprovechamos para parar en la localidad y descansar.
Continuamos camino por la Vía Verde de los Ojos Negros. Pasamos Albentosa, para llegar a la Venta del Aire, donde finaliza nuestra etapa en el Hostal Los Maños.
QUINTA ETAPA: VENTA DEL AIRE – ALTURA (57,42 KILÓMETROS):
Salimos de la Venta del Aire, con nubes y viento en una etapa que consideramos de descanso y que transcurrirá íntegramente por la Vía Verde de los Ojos Negros.
Con una subida muy suave llegamos a la localidad de Barracas que atravesamos, para continuar por nuestra Vía Verde, para en una suave subida llegar a coronar el puerto del Ragudo, plagado de aerogeneradores, la temperatura baja y por el contrario la humedad ha subido.
Comenzamos igualmente el sube descenso del Ragudo por nuestra vía verde, hace bastante frio.
La entrada en Caudiel, me recuerda a zonas del Camino de Santiago, hay monolitos de piedra que la gente ha ido haciendo y la entrada por el túnel de es muy verde como las tierras gallegas. Decidimos parar en Caudiel para tomar algo y entrar un poco en calor.
Continuamos ruta, atravesamos un largo y húmedo túnel de la vía verde sin luz, para llegar a Jerica, donde nos firman en su ayuntamiento el salvoconducto.
Seguimos ruta y nos detenemos en un mirador desde donde se divisa el Embalse de Regajo, que se encuentra lleno, listo para ser desembalsado para regar los naranjos valencianos
El tiempo va mejorando, llegamos al Camping de Navajas y paramos para descansar. De nuevo en ruta, para llegar a nuestro destino Altura, son las dos de la tarde, después de una ruta que podemos calificar de día de descanso, hoy pasamos la noche en Hotel Victoria, mañana será una etapa dura.
SEXTA ETAPA: ALTURA – ALGEMESÍ (108,78 KILÓMETROS):
Salimos de Altura por su parque para de nuevo enlazar con la Vía Verde Ojos Negros, en poco tiempo estamos en Segove, y un poco más adelante a la altura de Soneja, abandonamos la Vía Verde, para tomar un camino de tierra que parte a nuestra izquierda. Aprovechamos para quitarnos un poco de ropa porque el día parece que va a ser caluroso. Las primeras rampas presagian que atravesar la Sierra Calderona va a ser duro.
La Sierra Calderona tiene una superficie 17.772 hectáreas, fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 15 de enero de 2002. El parque natural forma parte de una sierra en las estribaciones del Sistema Ibéricode una extensión aproximada de 60.000 hectáreas que separa las cuencas de los ríos Palanciaal norte y Turia al sur. Por su cercanía a la ciudad de Valencia, unos 20 km, es considerada como el principal pulmón verde de esta.
Comenzamos con una altura de 257 mts sobre el nivel del mar. Unos primero kilómetros de subida hasta la Masía del Coronel donde existe un picadero de caballos, para de nuevo afrontar de nuevo otra subida por una sierra cerrada por la que no se intuye la salida entre los altos cerros. A lo alto se distingue una caseta de vigilancia, por error subimos a la caseta donde finaliza el camino, estamos ya a 800 mts sobre el nivel del mar, desandamos unos cientos de metros para tomar el camino correcto que toma una nueva pista a la izquierda por una zona marcada como GR.
Comenzamos la bajada, al fondo distinguimos el humo de un incendio. La bajada es realmente peligrosa por un camino con pendiente y piedra suelta.
Finalizada la bajada, decidimos entrar a La Cartuja de Porta Coeli, que se encuentra enclavada en un paraje espectacular.
La Cartuja de Porta Coeli es un monasterio cartujo situado en tierras de la «vall de Lullén», en el término municipal de Serra en la comarca del Campo de Turia. Los principios del monasterio fueron muy modestos, apenas una ermita y un patio cerrado con celdas para alojar a los primeros religiosos provenientes de la Cartuja de Escala Dei en Tarragona. Con el tiempo una de las más importantes, pues por ella pasaron reyes, papas, cardenales, militares.
A la entrada unos niños se encuentran de excursión con sus bicicletas. Otro junto con su monitor están arreglando un pinchado. Les pregunto si necesitan ayuda y me dicen que no, monitor me pregunta si estamos haciendo el Camino del Cid, yo le contesto que sí, él me dice que es Juan García Barrachina, y que él diseño el camino hace años, comentamos cosa de la ruta y me dice que tiene un buen recuerdo del camino a su paso por Soria. Me despido de él y continuamos camino.
El camino finaliza en una carretera asfaltada, que atraviesa una zona de recreo donde muchos aficionados a la bici de carretera entrenan, apareciendo un carril bici. Atravesamos la Base Militar Jaime I.
En tres kilometro llegamos a Bétera donde paramos a descansar. Continuamos camino por camino agrícolas atravesamos la Autovía A-7, para por una pasarela atravesar la vías del tren que nos deja en el polígono industrial de Moncada. Por campos de naranjos atravesamos Tavernes Blanques con mucho tráfico. Y con el mismo o más llegamos a Valencia.
Decidimos parar a comer en el los Jardines del Turia, junto a la Ciudad de las Ciencias.
El Puente del Azud del Oro también es de Santiago Calatrava y ha sido el último puente que se ha construido en Valencia, se inauguró en diciembre del 2008. Un azud es una especie de presa que distribuía el agua a las acequias y justo al lado del Ágora, está la Casa de Compuertas que era el Azud del Oro o Assut de L’Or y desde aquí se distribuía el agua de la Acequia del Oro para regar los campos de arroz de la Albufera aprovechando el agua sobrante del Turia antes de desembocar en el mar.
Por el puente del Azud del Oro salimos de Valencia, llegamos a Silla después de multitud de semáforos, nos desviamos a la izquierda por un camino asfaltado que para nuestro asombro está señalizado con las flechas del Camino de Santiago. El camino circula paralelo a la Albufera por una zona plana, donde nos pega de lleno un fuerte aire de cara.
La Albufera, del árabe, «el pequeño mar» es un parque natural de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. En algunos poemas árabes se le denomina Espejo del sol.
Este paraje fue nombrado parque natural por la Generalidad Valenciana el 23 de julio de 1986, se encuentra situado a unos 10 km al sur de la ciudad de Valencia. El parque natural comprende el sistema formado por la Albufera propiamente dicha, su entorno húmedo, y el cordón litoral adyacente a ambos.
La Albufera de Valencia es una laguna costera somera, con una profundidad media de 1 metro Está separada del mar por una estrecha barra litoral (restinga) arenosa con dunas estabilizadas por un bosque de pinos (Dehesa del Saler). La Albufera es una zona de paso para muchas especies de aves migratorias.
Su valor ecológico es muy grande ya que aquí se encuentran especies de gran valor ecológico en peligro de extinción. Además es una de las pocas Albuferas que se conservan en buen estado en la Comunidad Valenciana, cuya costa antiguamente estaba formada por una sucesión de albuferas y marjales.
Por fin realizamos un giro a la derecha para quitarnos el aire y sobre un paso elevado sobre la autovía AP-7 para llegar a Almusafes y Benifaió y por un camino que se hace interminable llegamos por fin a Algemesí después de 120 Kms.
Buscamos el Museo de la Fiesta, pues tienen las llaves del Alberge de Pelegrinos de Algemesi donde pasaremos la noche.
SÉTIMA ETAPA: ALGEMESÍ – ALCOY (94,83 KILÓMETROS):
Dejamos las llaves al responsable de Albergue de Peregrinos del Algemesí, al que agradecemos la instancia. Aprovechamos para parar a desayunar en un bar a la salida del pueblo, para enseguida continuar camino.
Por un camino agrícola muy cercano a la carretera, lleno de frutales y de naranjos, llegamos a Alcira, donde la gente comienza su jornada, con mucho tráfico abandonamos el pueblo por carretera, atravesamos Carcaixent, La Pobla Llarga y Manuel, para llegar a Xátiva.
Xátiva fue una de las poblaciones más importantes del Reino de Valencia, rivalizando incluso con Valencia y Orihuela, las otras dos ciudades más importantes en la época foral. Fue cuna de los papas Borja y conserva un importante patrimonio artístico, a pesar de que fue quemada en 1.707 por las tropas borbónicas como represalia por apoyar a las tropas austriacas durante la Guerra de Sucesión.
En 1822 se convirtió en capital de la provincia de Játiva, que desapareció a raíz de la división territorial de España en 1833.
Realizamos un visitar rápida al pueblo y salimos dirección sur por en subida por la antigua carretera Dejamos a nuestra espalda el castillo y las murallas de la Ciudad, continuar de nuevo por carretera, subir un puerto, sobre la Sierra Grossa. En descenso pasamos cerca de Bellús, y un poco más adelante girar a la izquierda para entrar en Gardasequier, junto al embalse de Bellús que se encuentra prácticamente seco.
Volvemos a tomar la carretera principal para llegar a Alfarrasí. Hace bastante calor y paramos a tomar algo en un bar.
Continuamos carretera dirección a Montaverner donde paramos a comer un bocadillo.
Salimos de Montaverner por su polígono industrial, termina en una rampa que atraviesa las vías del tren, continuamos por caminos cercanos a la carretera, pasamos por Bélgida, y por camino asfaltado hasta Carrícola.
Por una carretera de montaña llegamos a Beniatjar, ya en plena Sierra de Marjalets, en subida abandonamos la carretera en un curva. Tomamos una pista forestal que asciende. La pista de tierra asciende por una pendiente para llegar a coronar donde finaliza en la carretera que habíamos dejado en el límite de las provincias de Valencia y Alicante. Comenzamos rápido descenso por una carretera zigzagueante que nos deja en Beniarre, Gaianes y Muro de Alcoy. El Calor hace mella y la carretera sigue subiendo.
Atravesamos Alcudia, Cocetaina, entramos en una especie de vía verde, que realiza un giro muy extraño para evitar la autovía, y entrar a Alcoy. Hoy nos hospedemos en el Hotel Savoy.
OCTAVA ETAPA: ALCOY – ALICANTE (88,91 KILÓMETROS):
Alcoy es la ciudad de los puentes, ya que posee decenas de este tipo de construcciones. La peculiar orografía marcada por barrancos, que condicionaron el urbanismo y las ampliaciones sucesivas, hicieron necesaria la construcción de estos puentes. Además de los pequeños puentes que formaban la antigua red viaria (el Puente de Penáguila, el Puente de Cocentaina y el Puente Viejo de santa roquesa), que datan de los siglos XVII y XVIII, hay otros menores que fueron edificados para permitir el acceso a las industrias situadas en la orilla del río Riquer.
Alcoy es conocida por sus Fiestas de Moros y cristianos. En abril celebran sus fiestas de Moros y Cristianos, en honor a San Jorge, declaradas de interés turístico internacional. Tienen su origen en la versión mítica de la Batalla de Alcoy producida en 1276 a las puertas de la ciudad y que habría enfrentado a los habitantes de Alcoy con las tropas del Caudillo musulmán Al-azraq. Cuenta la tradición que en el momento clave de la batalla apareció la figura de San Jorge a lomos de un caballo sobre las murallas de la ciudad y que su figura decidió el resultado de la Batalla. El primer documento que nos habla de estas fiestas dataría de 1672 por parte del cronista Carbonell en su Célebre centuria, en la que habla de las celebraciones en honor a San Jorge y por la expulsión de los musulmanes, con aparición de dos compañías, una de Moros-Christianos y otra de Cathólicos-Christianos, que constituyen el origen de las veintiocho Filaes actuales.
Salimos del Alcoy junto a una gasolinera junto al campo del futbol del Alcoyano, giramos a la derecha para adentrarnos en la Vía Verde de Alcoy – Maigmo que rodea el pueblo, atravesando puentes y túneles por un terreno muy escalpado.
La ciudad de Alcoy tiene una larga tradición industrial. Su localización interior, en tierra muy quebrada, era un fuerte inconveniente para dar salida a sus productos. Para resolver este problema se tendieron ferrocarriles de vía estrecha para comunicarla con el puerto de Gandía y con el ferrocarril de vía ancha en la lejana localidad de Villena.
Pero las aspiraciones alcoyanas apuntaban a un ferrocarril de vía ancha, de mayor capacidad, que la conectara con el puerto de Alicante, más importante que el modesto Grao de Gandía. Así, al amparo del Plan Guadalhorce de Ferrocarriles, en plena dictadura del general Primo de Rivera, se iniciaron unas vertiginosas obras que consiguieron crear 66 km de infraestructura ferroviaria, utilizando todos los recursos de la ingeniería de aquellos tiempos.
La guerra civil, la posguerra y sus miserias impidieron que se tendieran las vías y que se abriera al servicio el ferrocarril, quedando definitivamente olvidado entre estas sierras alicantinas.
Los tunes son cada vez más largos y carecen de iluminación. El último es especialmente largo. Tengo que dar las gracias a unos chicos de Alcoy que provistos de linternas en sus bicicletas nos ayudaron a pasar este largo túnel. Nos despedimos de ellos y les damos las gracias continuando camino, pronto la Vía Verde finaliza y atraviesa un pinar para terminar en una carretera de servicio de la Autovía. En descenso continuamos por ella para llegar a Ibi que atravesamos para también por carretera.
Nos desviamos por un camino a la izquierda para llegar a Castalla, donde se encuentran de fiestas y están instalando un mercado medieval, decidimos parar a tomar algo.
Seguimos camino, por carreta, que continua paralelo a la Autovía y alterna zonas de asfalto con zonas de tierra, por un terreno que va ganando altura. Para llegar al Balcón de Alicante desde donde vemos el Mediterráneo y lo rascacielos de la ciudad de Alicante.
Comenzamos un rápido descenso por carretera, para ir girando poco a poco a la derecha junto a Maigmo, para entrar en la Vía Verde de Agost por un terreno desértico la vía atraviesa puentes de tunes realizando un amplio giro a izquierda, atraviesa una zona de captación de agua, y llega Agost, que dejamos a la derecha atravesando una zona tejera.
Por una zona muy degradada llegamos junto a la Urbanización del Alebastre, y atravesando la Autovía por un carril de bici habilitado a San Vicente del Raspeig, en las puertas de Alicante. Por carril de bici llegamos a Alicante por la Universidad, El Polígono Rabassa, Ciudad Jardín, el Mercado Municipal y La Explanada para llegar a la Puerta del Mar junto al Mar Mediterráneo final de nuestra aventura.
Pulsa en el botón de descarga de abajo para descargar el track completo de la ruta.
Última actualización de la ruta 7-junio-14